6 de junio de 2024

GUK Lab – Diseño e Inteligencia Artificial: herramientas para diseñadores y no diseñadores

Hoy en día, la tecnología avanza a pasos agigantados, y la Inteligencia Artificial (IA) está en el centro de esta revolución. En este escenario, conocer el potencial y aprovechar las herramientas de IA para el diseño gráfico es fundamental para los departamentos de marketing y ventas de empresas B2B.

Por ello, en este artículo exploraremos cómo estas tecnologías están transformando los flujos de trabajo también en el ámbito del diseño gráfico y cómo pueden beneficiar a tu empresa.

El Poder de la Inteligencia Artificial en el Diseño

Al igual que en otras disciplinas, la IA también ha llegado para cambiar la forma en que diseñamos. La clave es combinar la creatividad humana con el poder de los algoritmos para lograr resultados sorprendentes y, no menos importante, ahorrar tiempo.

En el sector B2B no iba a ser menos, donde la presentación visual juega un papel crucial en la percepción de la marca y los productos.

A continuación haremos un repaso de algunas de las herramientas más interesantes que hemos probado en GUK.

Herramientas de diseño que ya integran la IA

Aplicaciones como Canva, Shots.so y Looka permiten simplificar el proceso de diseño tanto a profesionales de la materia como a usuarios no especializados.

Canva

La primera permite crear una amplia gama de diseños, como publicaciones en redes sociales, presentaciones, tarjetas de visita, edición de vídeo y mucho más, integrando cada vez más funciones de generación de diseño por IA, plantillas y funciones de automatización muy interesantes. Esta descripción se nos queda corta ya que bien merecería un post de análisis en profundidad; se trata de toda una revolución por todo lo que ofrece, y que ha calado especialmente en el usuario no especializado por su facilidad de uso.

Shots.so

En una magnitud distinta pero igualmente interesante, Shots.so es uno de tantos generadores de mockups (recreaciones realistas de aplicaciones gráficas). La verdad es que tiene muchos competidores igual de interesantes, pero se ha convertido en uno de nuestros favoritos principalmente por su facilidad de uso y por su interfaz atractiva.

Looka

Looka por su parte está diseñada para crear logotipos basados en las preferencias y la información proporcionada por el usuario. Siendo una aplicación interesante, es en este ámbito del branding es quizá donde le vemos mayor margen de mejora a la IA; puede resultar interesante cómo experimento o para uso no profesional, pero en nuestra opinión está lejos de abordar en profundidad la fase de conceptualización. Por lo tanto, ofrece resultados aparentemente aceptables pero carentes de alma, que al final es lo que diferencia a una buena marca de una del montón.

Adobe Firefly, Remove.bg, y Pixelcut son ejemplos de herramientas que utilizan IA para editar imágenes de forma inteligente.

Adobe Firefly

Se integra en varias de las aplicaciones de Adobe, como Photoshop, Illustrator y Premiere Pro, para ofrecer funciones inteligentes. Por ejemplo, en Photoshop, Firefly nos puede ayudar en la edición y sustitución de elementos de una imagen, relleno según el contenido y otras tareas avanzadas de edición. No siempre acierta, pero para su corta vida ya ofrece resultados muy usables.

Remove.bg

Remove.bg, por su parte, es una herramienta que utiliza inteligencia artificial para eliminar automáticamente el fondo de las imágenes. A través de algoritmos avanzados de IA, detecta y separa los sujetos y/o sujetos del fondo, permitiendo una edición rápida y sencilla.

Pixelcut

Pixelcut nos permite mejorar imágenes cuya resolución es escasa. Para empresas industriales, esto puede significar mejorar la calidad de las fotografías de productos o presentaciones, lo que influye directamente en la percepción de la calidad del producto.

Ejemplo de esto son los ya más que conocidos Midjourney y Dall-E, dos de los generadores de imágenes de IA más potentes disponibles en la actualidad. Ambos funcionan mediante el aprendizaje automático, analizando una gran cantidad de datos de texto e imagen para aprender a asociar palabras con imágenes. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ellos.

Midjourney

Esta herramienta se destaca por su estilo artístico, capaz de crear imágenes con un toque más creativo y original. Ofrece diversas herramientas de edición y modificación, permitiendo un mayor control sobre el resultado final. Sin embargo funciona bajo el servicio de mensajería instantánea Discord, y puede resultar un poco incómodo al principio si no estamos familiarizados con su entorno.

Dall-E

Dall-E por el contrario funciona desde la cuenta de OpenAI (Chat GPT), y se centra en la generación rápida de imágenes realistas a partir de descripciones textuales, siendo más sencillo de usar.

Un futuro de colaboración y creatividad

En definitiva, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama del diseño ofreciendo herramientas que potencian la creatividad, agilizan procesos y abren nuevas posibilidades tanto para profesionales como para usuarios no expertos. Desde la generación automática de diseños hasta la edición inteligente de imágenes, la IA se convierte en un aliado inestimable, pero no en un reemplazo de la creatividad y dirección humana. La clave reside en comprender sus capacidades y limitaciones, y en utilizarla estratégicamente para complementar las habilidades y la experiencia de los diseñadores.

Aprovechar estas herramientas nos permitirá ser más eficientes y llevar nuestras estrategias visuales al siguiente nivel, creando una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. Si aún no has explorado las posibilidades de la IA en el diseño, ¡este es el momento de hacerlo!

GUK BLOG

¿Hablamos?

    Hola,

    Me llamo

    y mi e-mail de contacto es

    Por qué me pongo en contacto con vosotros:

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Condiciones de servicio y la Política de privacidad de Google.